viernes, 15 de abril de 2016
Ruta de los servicios
Estos son los servicios presentados en nuestra ruta: Sucursal Movistar, Ministerio de Relaciones exteriores,transporte publico, universidad de Chile, Eurocentro, Pc Factory, Hites, Falabella, Instituto Nacional, Restaurant, Starbucks, Casa Royal.
Los servicios que vamos a explicar son: Hites, Eurocentro, Starbucks, Universidad de Chile, Instituto Nacional, Pc Factory y Falabella.
Starbucks Coffee:
La misión de los Starbucks es entregar un momento de tranquilidad y comodidad tomándose un rico capuchino.
Fortalezas: Que tiene un muy buen trato con el publico presente, tiene diferentes cafés osea tiene mas variedad , y el establecimiento presenta siempre buena estructura.
Debilidades: Yo creo como las cosas que venden son caras, el publico habitual debe presentar buena situación económica y por eso puede ser que tengan pocos clientes ya que no muchas personas están dispuestas a paga 3500 o 5000 pesos por un café.
Competencias:Scooter’s Coffee, Dunkin Donuts, Maui Wowi,The Coffee Beanery, etc.
Operatorios: No hay profesionales en los Starbucks pero si tienen que saber usar los artículos para preparar todo lo que venden.
Profesionales: No hay profesionales ya que esta institución es una empresa a nivel mundial.
Bienes: Son tangibles ya que se pueden utilizar.
Eurocentro:
La misión del Eurocentro es complacer necesidades exclusivas que no se encuentra en cualquier tienda.
Fortalezas: A pesar de que sus precios son elevados en ciertos productos los clientes son frecuentes puesto a su variación de productos y estilos.
viernes, 8 de abril de 2016
Starbucks Coffee
Organizaciones de servicios
Integrantes(4): Rosario
Díaz y Javiera Fuentes
Unidad 1: Selección y Diseño
Objetivo: Investigar en
internet sobre una organización que ofrezca servicios
públicos o privados.
Aspectos a observar
|
|
1. Marca de la Organización
(Imagen)
|
|
2. Nombre del servicio
|
Starbucks Coffee
|
3. Público o Privado
|
Es un servicio privado
|
4. ¿Qué servicio ofrece o
entrega?
|
Es ocasional debido a que se le da un buen trato buscando que el
cliente se sienta confortable y le invite a regresar.
|
5. ¿Qué necesidad
satisface?
|
El hambre y la ansiedad
|
6. Elementos necesarios
para que funcione (Materiales, herramientas, máquinas, etc)
|
El establecimiento, las maquinas de café, cajas registradoras, refrigeración,
etc.
|
7. Competencia de la
organización
|
Scooter’s Coffee, Dunkin Donuts,
Maui Wowi,The Coffee Beanery, etc
|
8. Usuarios del servicio
(Edad, sexo, nivel socio-económico, nivel de estudios)
|
Adultos
El mercado
objetivo primario de Starbucks son los hombres y mujeres de 25 a 40.
Representan casi la mitad (49 por ciento) de su negocio total. Nivel
socio-económico alto.
Adultos jóvenes
Los adultos
jóvenes, de entre 18 y 24 años, son un total de 40 por ciento de las ventas
de Starbucks. Nivel socio-económico alto.
Niños y adolescentes
Los niños y
adolescentes también son una gran parte del público objetivo de Starbucks.
Juntos, los clientes de 13 a 17 representan sólo el 2 por ciento de las
ventas de Starbucks, pero la mayoría de los artículos para niños son
comprados por los padres. Nivel socio-económico
alto.
|
9. Condiciones que tiene
que cumplir para que el usuario este satisfecho
|
Buena atención al usuario, rapidez en el servicio, buena
infraestructura, lugar cómodo.
|
10. Condiciones mínimas
del servicio
|
Higiene, espacio para acomodar a los clientes.
|
11. Condiciones
adicionales que lo mejoran aún más
|
Que los vasos varíen el diseño.
|
12. Horario de atención
al cliente
|
07:30hrs hasta 00:00hrs.
|
13. ¿Qué medios utiliza
para promocionarse?
|
Internet y a través de recomendaciones.
|
14. ¿Cuenta con página
web?
|
Sí: http://www.starbucks.cl/
|
15. Dependencias
(Ubicación geográfica)
|
América
Central
Argentina
Colombia
México
Europa
|
16. Rubro al cual
pertenece
|
Pertenece al rubro de cafeterías.
|
viernes, 1 de abril de 2016
Bienes
Como bienes se denominan las cosas materiales o inmateriales que, desde un punto de vista jurídico, son objetos de derecho, del mismo modo en que, desde una perspectiva económica, son escasos, limitados y, en consecuencia, poseen un valor que puede ser definido en términos monetarios
Los bienes tangibles son todos aquellos bienes físicamente apreciables, es decir, que se pueden tocar y ocupan un espacio. Por tanto, la inversión en bienes tangibles es aquella que consiste en comprar bienes físicos, como sellos, obras de arte, árboles, libros, documentos, metales preciosos, joyas, etc., con el fin de mantenerlos esperando que incrementen su precio (re valorización), para venderlos con posterioridad y obtener beneficios.
Son aquellas cosas con valor económico, que no pueden verse ni tocarse, como sucede con los derechos de autor, marcas de fábrica, patentes, la llave de un negocio, un usufructo, un crédito, etcétera, que nos da la seguridad de comprar las cosas tangibles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)